Su diseño se inspira en el Origami, por eso su nombre, Shiwa, que significa “plegado” en japones. El concepto nace por la colaboración entre Quattroruote y el Instituto Europeo de Diseño de Turín y pudimos probarlo gracias a un demo de Realidad Virtual en el stand de Vodafone.
- Cero emisiones y conducción autónoma
Shiwa es un vehículo de conducción autónoma y tracción a las 4 ruedas, con 4 motores eléctricos, uno en cada rueda. Cuenta con capacidad para cuatro personas.
El material exterior es un compuesto metálico con acabado de aluminio. La cabina está diseñada para unir a la gente en un espacio mejor compartido. Gracias a la conducción autónoma, la delimitación de espacios y usos diferentes es reinterpretada y se potencia el concepto de conversación y la interacción en el interior del vehículo.

Shiwa es también un compañero de viaje y por medio de reconocimiento de huellas dactilares se entera de quién va a bordo, intereses y hábitos de sus ocupantes, los reconoce físicamente, adaptando su comportamiento a cada persona.
Vehículos como éste no serían posibles sin la posibilidad de estar conectados de forma permanente y fiable al Internet de las cosas. Gracias a las mejoras en disponibilidad de redes 5G y NB-IoT, ha aumentado en la precisión de los sistemas de navegación haciéndolos capaces de intercambiar información con dispositivos de la red de carreteras e incluso de otros vehículos cercanos, por medio de mensajes y comunicación V2V (Vehicle to Vehicle).
A nosotros por nuestra parte nos ha gustado, sin embargo, el hecho de estar completamente aislado de todo lo exterior no nos ha llegado a convencer, de ahí en mas la propuesta es muy interesante y esperemos a ver a donde llega.
Según el vocero de Vodafone con quien hablamos, este tipo de tecnología deberá estar ya entre nosotros en un plazo de 4 a 5 años.